Conteúdos
Distinguir adecuadamente el tratamiento Tú o Usted de acuerdo al interlocutor.
Objetivos
1ª Etapa: Amigos y Desconocidos
Para empezar las actividades, lanza preguntas informales y formales a tus alumnos anotándolas en la pizarra. Registra en un lado la palabra “Amigos” y en otro la palabra “Desconocidos”, debajo de amigos registra las preguntas con el uso de “Tú” y debajo de desconocidos registra las preguntas con el uso de “Usted”, por ejemplo:
AMIGOS
|
DESCONOCIDOS
|
¿Cómo estás tú?
|
¿Cómo está usted?
|
¿Cómo te llamas?
|
¿Cómo se llama usted?
|
¿Cuál es tu número de teléfono?
|
¿Cuál es su número de teléfono?
|
Tus alumnos deben responder oralmente y tú debes registrar las respuestas en la pizarra. Las respuestas esperadas son:
AMIGOS
|
DESCONOCIDOS
|
Profesor/a: Hola, ¿cómo estás tú?
Alumno/a: (Yo) estoy bien. Gracias
|
Profesor/a: Hola, ¿cómo está usted?
Alumno/a: (Yo) estoy bien. Gracias
|
Profesor/a: ¿Cómo te llamas?
Alumno/a: Me llamo…
|
Profesor/a: ¿Cómo se llama usted?
Alumno/a: Me llamo…
|
Profesor/a: ¿Cuál es tu número de teléfono?
Alumno: Mi número es el …
|
Profesor/a: ¿Cuál es su número de teléfono?
Alumno/a: Mi número es el …
|
Luego de que respondan a estas preguntas sencillas, debes llevar a tus alumnos a deducir y relacionar el uso de los pronombres Tú y Usted. Entonces, debes preguntar:
Observando el cuadro que acabamos de hacer en la pizarra, ¿en qué contexto podemos usar el pronombre personal “Tú”? La respuesta esperada es: cuando hablamos con nuestros amigos. Luego, les haces la pregunta, pero ahora con Usted.
Observando el cuadro que acabamos de hacer en la pizarra, ¿en qué contexto podemos usar el pronombre personal “Usted”? La respuesta esperada es: cuando hablamos con personas desconocidas.
En este momento es importante llevarlos a percibir que las respuestas para ambos contextos son iguales. No hay ninguna alteración por tratarse de un amigo o un desconocido.
2ª Etapa: Comprensión del contexto con “Tú”
Escribe en la pizarra el siguiente diálogo. Anima a los alumnos a que registren en sus cuadernos.
Diálogo 1 – Conociéndose
Pedro: Hola, me llamo Pedro, ¿Y tú?
Eliana: Encantada de conocerte. Soy Eliana.
Pedro: El gusto es mío. Eres muy guapa.
Pídeles a tus alumnos que comprendan el contexto del diálogo y que te digan si el mismo está en contexto formal o informal y ¿por qué? Preguntarles ¿qué marcas lingüísticas tenemos para saberlo?
La respuesta esperada es: el diálogo está en un contexto informal, dos personas se están conociendo, los interlocutores se tutean, cuando Pedro pregunta ¿Y tú?, cuando Eliana dice Encantada de conocerte y cuando Pedro dice Eres muy guapa.
Centra la atención de tus alumnos para el pronombre personal “Tú”, para el pronombre “Te” en conocerte y para el verbo Eres. Que son las marcas lingüísticas que nos ayudan a entender el grado de formalidad.
En este momento debes explicarles y, registrar en la pizarra, que el Tuteo usa los pronombres personales: Tú, Te, Ti, Contigo, como por ejemplo:
TUTEO
|
|
Tú
|
¿Tú eres colombiano?
|
Te
|
Encantada en conocerte.
|
Ti
|
A ti te lo digo
|
Contigo
el pronombre personal “Ti” cuando va con la preposición “Con” queda “contigo”.
|
Contigo voy hasta la eternidad.
|
Así como las conjugaciones verbales con Tú son en segunda persona, como por ejemplo:
Conjugación con “Tú” (segunda persona)
|
|
Tú
|
Eres muy guapa.
|
Tú
|
Tienes muchas cosas.
|
Tú
|
Estudias lenguas extranjeras.
|
3ª Etapa: Comprensión del contexto con “Usted”
Escribe en la pizarra el siguiente diálogo. Anima a los alumnos a que registren en sus cuadernos.
Diálogo 2 – Hotel Hilton
Sra. Gutiérrez: ¡Buenas tardes! ¿Con quién hablo, por favor?
Recepcionista: ¡Buenas tardes! Usted habla con Joaquín Pérez
Sra. Gutiérrez: Mire usted quiero hacer una reserva de habitación.
…
Centra la atención de tus alumnos pidiéndoles que comprendan el contexto del diálogo y te digan si el mismo está en contexto formal o informal y ¿por qué? Pregúntales ¿qué marcas lingüísticas tenemos para saberlo?
La respuesta esperada es: el diálogo está en un contexto formal porque los interlocutores no se conocen, o sea, son desconocidos. Además, se tratan de usted, cuando el recepcionista dice “…usted habla con…” y cuando la sra. Gutiérrez dice ”Mire usted…” Por tanto, la marca lingüística es el uso del pronombre personal Usted.
En este momento debes explicarles y, registrar en la pizarra, que Ustedeo utiliza los pronombres personales: usted, ustedes, se, lo, la, los, las, le y les, como por ejemplo:
Ustedeo
|
|
Usted
|
¿Usted es colombiano?
|
Se
|
Yo se lo pregunté. (a usted)
|
Lo
|
Yo se lo pregunté. (a usted)
|
La
|
Yo se la entregue. (a usted)
|
Los
|
Yo se los mostré (a usted)
|
Las
|
Yo se las entregué (a usted)
|
Le
|
Yo le pregunte (a usted)
|
Les
|
Yo les pregunte (a ustedes)
|
Y, también los posesivos: su, sus, suyo, suya, suyos, suyas.
Posesivos
|
|
Su
|
¿Es este su documento de viaje?
|
Sus
|
Señor, sus maletas.
|
Suyo
|
¿Este documento es el suyo?
|
Suya
|
¿Esta maleta es suya?
|
Suyos
|
¿Señora, estos documentos son los suyos?
|
suyas
|
¿Señora, estas maletas son suyas?
|
4ª Etapa: Estructura de lengua
5ª Etapa: Cierre
El cierre es muy importante debes siempre considerar algunos minutos para hacer la revisión de lo que aprendieron. En este caso, usar en contexto el tratamiento Tú o Usted. Hay que pedirles que visiten las páginas web del apartado “Para Organizar o seu Trabalho e Saber Mais” para ampliar conocimientos y despertar curiosidades sobre la lengua.
Materiais Relacionados
1.Para conocer un poco más sobre el uso de tu,usted y el voseo. Ve el vídeo en: http://zachary-jones.com/zambombazo/video-formas-de-tratamiento-ustedeo-tuteo-voseo/